PSICOLOGIA EDUCATIVA

DEFINICION

La psicología educativa, también denominada psicología educacional, es aquella parte dentro de la psicología que se ocupa exclusivamente de entender en el estudio del aprendizaje y la enseñanza de los seres humanos a instancias de los centros educativos, por tanto, es que focaliza y centra su atención en la multiplicidad de formas en las que es posible llevar a cabo el aprendizaje y la enseñanza, es decir, cómo los alumnos aprenden y de qué modo se desarrollan, con la misión de mejorar la calidad educacional.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/psicologia-educativa.php
Resultado de imagen para psicologia educativa
La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano, especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones y organizaciones educativas.
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo.
Psicología educativa para mejorar el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
“La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget”
En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros
Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.
A lo largo del pasado siglo, varios autores propusieron modelos y teorías para explicar el modo en que los humanos nos relacionamos con el conocimiento. Estas teorías han servido para influir en los enfoques y métodos que usa la psicología educativa.
El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo.
Más sobre la Teoría del Aprendizaje de Piaget leyendo este artículo:
¿En qué grado influye la cultura y la sociedad al desarrollo cognitivo de los niños? Esta es la pregunta que se planteó el psicólogo ruso Lev Vygostky (1896 - 1934). Vygostky investigó acerca de la influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento.
Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y el “aprendizaje por andamiaje” son todavía vigentes.

Existen otros constructos teóricos que también han aportado grandes conocimientos al ámbito de la psicología educativa. Por ejemplo, la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y el modelo de desarrollo infantil propuesto por Rudolf Steiner.
Además de psicólogos que aportaron su granito de arena a la psicología educacional, también es necesario citar otros autores y figuras con un peso decisivo y que sembraron de conocimientos y reflexiones esta subdisciplina.
Por ejemplo, es destacable el caso de la pedagoga y psiquiatra italiana María Montessori, que logró sentar unas bases totalmente novedosas en la pedagogía de inicios del siglo XX. Montessori removió los cimientos de la pedagogía clásica planteando un método pedagógico en el que presentaba cuatro pilares fundamentales para la educación de los estudiantes.
Estos cuatro pilares en que se basa cualquier proceso de aprendizaje son: el adultola mente del estudianteel ambiente de aprendizaje y los “períodos sensibles” en los que el niño está más receptivo a aprender nuevos conocimientos o habilidades.
Los psicólogos educativos (o educacionales) son los encargados de analizar las diversas características de cada estudiante. Esta conciencia sobre las diferencias individuales de los alumnos sirve para tratar de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de cada uno de ellos, reflejándose en la inteligencia, la motivación, la creatividad y las habilidades comunicativas, entre otros aspectos
Un alumno motivado es un alumno mucho más receptivo para adquirir nuevos conocimientos y competencias. Es por esta razón que la motivación es uno de los campos de estudio predilectos de la psicología educativa. De la motivación depende el grado de interés que susciten las enseñanzas en el aula, el nivel de implicación del estudiante para con las tareas que debe hacer. Además, gracias a la motivación el estudiante pasa a adquirir conocimientos mediante el aprendizaje significativo.
La motivación no hace referencia únicamente a la predisposición por aprender en clase, sino que tiene una influencia crucial en las aspiraciones y objetivos de las personas en sus vidas.
Los psicólogos educativos también tienen que hacer frente a los problemas que presentan algunos alumnos para aprender al mismo ritmo que lo hacen sus pares. Los niños en edad escolar pueden presentar dificultades específicas como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o la Dislexia, que afectan negativamente a los aspectos cognitivos vinculados al proceso de aprendizaje. Será necesario que el psicólogo educativo, de acuerdo con los docentes, planifique un plan de estudios adaptado a estos casos, intentando minimizar el impacto académico de estos trastornos o retrasos.
No obstante, los psicólogos educativos también tienen un papel fundamental a la hora de detectar y tratar otros problemas de índole no específica. Por ejemplo, casos clínicos como alumnos con cuadros depresivos, ansiosos, o con cualquier otro tipo de afectación que requiera de un tratamiento individualizado y, en algunos casos, de una adaptación curricular. Otros problemas psicosociales como los alumnos afectados por bullying también pueden precisar de la intervención del psicólogo educativo.
https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-educativa#!
Resultado de imagen para psicologia educativa logo
memoria
La memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención prestamos y a la que mayor esferzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos.
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible sabr quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.
Este mapa conceptual consiste en un resumen del tema de la memoria humana que estamos estudiando. Del título principal "La memoria humana" salen distintos apartados en los que se divide el tema.
En primer lugar se encuenta " la complejidad de la memoria" en el que se explica en qué consiste la memoria y las investigaciones que se han llevado a cabo sobre ella tanto las que estudian la repetición, los esquemas y la memoria a corto plazo. Otro de los apartados es el de la neuropsicología de la memoria que ya habla sobre investigaciones más recientes y científicas sobre nuestra memoria y los procesos que tienen lugar en nuestro cerebro para que esta funcione correctamente.
Los dos últimos apartados que aparecen son los de los procesos básicos de la memoria, en el que se nombran las tres funciones básicas de ésta, y la estructura y funcionamiento de la memoria, en el que se nombran los tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí. Estos sistemas fueron reconocidos por los psicólogos Richard Atkinson y Richard Shiffrin mediante el desarrollo de la teoría multialmacén de la memoria.
Resultado de imagen para memoria psicologia
               ¿Por qué es importante el olvido?


Si recordásemos todo estaríamos tan enfermos como si no recordásemos nada. El olvido es necesario para nuestra salud mental ya que los recuerdos pasados sin importancia han de desaparecer para dar paso a los nuevos. Además, si la persona tiene recuerdos dolorosos que pueden causarle problemas de salud como la ansiedad, el olvido es necesario para poder continuar viviendo tranquilamente. Por ello existe el olvido por represión (olvido motivado e inconsciente) y por supresión (intento consciente de no pensar algo).

                        Tipos de memoria


- Memoria sensorial (MS). Registra la información que proviene del ambiente externo (imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto de las cosas) durante un tiempo muy breve (un segundo), pero el suficiente para que esta memoria sea transmitida a la MCP. La MS explora las características físicas de los estímulos y registra las sensaciones. Además su capacidad es grande y existe un subsistema para cada sentido, también la duración de la información depende del sentido.

- Memoria a corto plazo (MCP). La memoria almacenada en la parte sensorial se transfiere en parte a la memoria a corto plazo, antes de pasar a la memoria a largo plazo. La función de la MCP es organizar y analizar la información e interpretar nuestras experiencias. La capacidad de almacenamiento de la MCP es limitada y la duración temporal de la información es breve, entre 18 y 20 segundos. Si la información recibida es interpretada y organizada de forma lógica, puede ser recordada más tiempo.

- Memoria a largo plazo (MLP). Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y los significados de los conceptos. Aquí la información está bien organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno. 
La información de la MLP es semántica cuando el material es verbal, y visual cuando se trata de figuras o gráficos. Además tiene una capacidad ilimitada. En cuanto a su duración, es una estructura de almacenamiento permanente, pero sus contenidos se mantienen durante unos minutos, varios años o toda la vida del individuo.

http://blogdepsicologia2bach.blogspot.mx/2011/02/la-memoria-humana.html
Resultado de imagen para memoria psicologia
Resultado de imagen para memoria psicologia

LA EMOCIÓN 
Las emociones son respuestas de nuestros organismos a los estímulos externos, por caso es que siempre que haya un estímulo habrá como respuesta una emoción. Los seres humanos nos caracterizamos precisamente por generar emociones constantemente en relación a lo que vamos viviendo, entonces, las relaciones que mantenemos con los demás y los sucesos que van pasando en nuestro entorno producirán un impacto en nosotros que se transformarán en algún tipo de emoción, buena, mala, regular, entre tantísimas.
Resultado de imagen para la emocion


Pero ojo que en la determinación de las emociones no solamente participan las circunstancias externas para delimitarlas, claro está, sino que la personalidad y el carácter y la cultura a la cual pertenece una persona son factores que también inciden en la emoción que se manifieste.
Pensemos en personas que pertenecen a diversas culturas, generalmente, nos encontraremos con que presentan una manera muy diferente de reaccionar ante la misma emoción. Por ejemplo, los europeos suelen ser más distantes y fríos para expresar la alegría que le produce un grupo musical del cual son fanáticos, mientras que en Latinoamérica, los fanáticos de los artistas suelen ser más expresivos en materia de emociones para con sus ídolos.

Consecuencias físicas y psíquicas de las emociones

Debemos destacar que siempre una emoción tendrá su correlato en materia física. La felicidad producirá una sonrisa enorme en nuestra cara, el miedo provocará que nuestra cara se ponga blanca… Tampoco podemos olvidarnos de las consecuencias psicológicas, aquellos sentimientos que se generan tras la sucesión de una emoción.
Entre los sentimientos y las emociones hay una unión muy íntima. Cada emoción provocará un sentimiento. Y por ejemplo en el caso que la emoción sea positiva, el sentimiento irá en igual sentido y viceversa.

A las emociones también se las cataloga de fenómenos psicofísicos porque representan modos eficaces de adaptación a los diferentes cambios que proponen las demandas ambientales. En el estricto plano psicológico, una emoción siempre alterará la atención y aumentará el desarrollo de ciertas conductas en lo que es la jerarquía de respuestas del individuo. Y en el aspecto fisiológico, una emoción, organiza las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo en este plano las expresiones de la cara, de los músculos, de la voz, del sistema endócrino, entre otros, con la misión de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

La vivencia y la experimentación de las emociones es lo que le permite a un individuo establecer una posición respecto de su entorno, impulsarse u orientarse hacia determinadas personas, cosas u objetos.
Por otra parte y en muchas otras situaciones, las emociones resultan ser una especie de depósito de influencias innatas (aquellas que nacieron con uno) y aprendidas.

El ojo estudioso de un experto como Jean Piaget

El psicólogo Jean Piaget, uno de los estudiosos más fervientes y dedicados que ha tenido la emoción sostiene que de hecho existen conductas emocionales que están relacionadas con los procesos de construcción de una mente individual inteligente. La metodología de conocimiento de nuestro entorno se obtiene gracias al proceso de evolución individual de la inteligencia que selecciona estructuras internas vinculadas con la formación y las características estructurales del cerebro, más los elementos del sistema nervioso y las relaciona con las percepciones del entorno en cuestión. Además, todo esto tendrá como consecuencia procesos mentales cada vez más complicados que suponen la epigénesis (crecimiento) de las estructuras cognitivas.

Por otro lado, al interés expectante con el cual se participa en algo que está ocurriendo, también, se lo llama comúnmente emoción. Especialmente la misma aflora en aquellos contextos en los que se ha colaborado intensamente en la consecución de un proyecto, entonces, llegado el momento culmine, de la definición de ese plan, es que por supuesto aflorará un interés desmedido por conseguir los objetivos propuestos. Caro, la emoción estará a flor de piel, como reza el popular dicho, se la podrá palpar, básicamente.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/emocion.php
Imagen relacionada
Resultado de imagen para la emocion
LA MOTIVACIÓN
La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
El estudio de las motivaciones tienen cada vez más relevancia en el campo de la selección de personal, la psicoterapia, la publicidad y de la práctica forense para llegar a entender las razones que rigen los comportamientos humanos.
Resultado de imagen para la motivacion dibujos
la-motivacion
La motivación nunca es externa sino que es un factor interno. No se puede identificar motivación con refuerzo o con los estímulos externos sino con el significado personal que tiene ese comportamiento.
Antiguamente se consideraba que la conducta era resultado del instinto. Sigmund Freud consideraba que gran parte del comportamiento humano se basaba en motivos inconscientes.
Otros autores daban una respuesta estrictamente biológica diciendo que los impulsos humanos tenían la función de mantener el equilibrio fisiológico.
Los psicólogos conductistas explicaban la conducta como la respuesta a estímulos, o sea la conducta como puro condicionamiento. Sin embargo, cuando realizaban experimentos para ver la incidencia del aumento del refuerzo en la conducta, se encontraron con que un mayor estímulo no producía una mayor frecuencia de la conducta que un estímulo menor.
El refuerzo puede aumentar la motivación pero no la conducta, porque lo que más influye en el aprendizaje es la sensación individual que producen los refuerzos, que le permiten cumplir sus propias metas.
No es el incentivo lo que provoca la respuesta sino el incentivo que lleva al cumplimiento de una meta.
Por lo tanto, para el aprendizaje o para cualquier clase de comportamiento humano, lo más importante es la motivación.
El motivo es el motor que mueve a la acción, el incentivo personal que lleva al cumplimiento de metas.
Los presos de alta peligrosidad que están cumpliendo condenas en la cárcel de San Quintín, en los Estados Unidos, sólo sobreviven cuando encuentran una motivación para vivir en situación de encierro. Muchos se vuelven locos, otros se suicidan, sólo quedan los que encuentran algo por qué vivir.
Los crímenes son imposibles de resolver si no se encuentra una motivación, porque todos se producen por un motivo.
El competidor más peligroso en el deporte es el que tiene un fuerte motivo para vencer; como muestra espléndidamente la película “Carrozas de fuego”. El ministro de la iglesia que se presenta a competir en las Olimpíadas que desea ofrecerle su triunfo a Dios corriendo más rápido que ninguno, o el millonario judío que necesita demostrar que vale realizando esa epopeya.
Los motivos personales genuinos se relacionan con los valores. Si no existen valores tampoco puede haber motivos consistentes.
Sólo queremos lograr aquello a lo que le hemos asignado un valor que no necesariamente se relaciona siempre con el dinero o el poder.
La motivación permite dirigir la atención hacia el campo de interés o sea tener una mejor disposición hacia ciertas áreas y no hacia otras.
No sólo se aprende sino que se aprende a aprender, logrando detectar los indicadores esenciales que nos llevan a la solución de problemas o al cumplimiento de los objetivos.
El significado y la emoción mediatizan las respuestas, de modo que se convierten en reforzadores mediáticos de la conducta.
En la película “Mi pie izquierdo”, que narra la vida real de un lesionado cerebral severo de nacimiento, se puede apreciar la motivación del protagonista de trascender sus limitaciones en forma heroica, contando sólo con su pie izquierdo y con la ayuda de una madre ejemplar; realizando la extraordinaria hazaña de convertirse en pintor y escritor.


Lee todo en: La Motivación | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/el-aprendizaje/la-motivacion#ixzz4bbCJyKND

Imagen relacionada
Resultado de imagen para la motivacion dibujos
EL PENSAMIENTO 

El pensamiento es la función superior del cerebro directamente ligada al intelecto, por el cual se crea y procesa contenido, trayéndolo al presente de forma consciente. 

Qué es pensamiento

Es una actividad intelectual que realiza una persona de forma consciente, ésta se puede manifestar a través del lenguaje en distintas formas, por lo que también este pensamiento puede formar parte de una idea grupal, donde distintas personas realizan un aporte para crear otro  contenido, como por ejemplo resolver una adivinanza o acertijo, decidir donde ir de vacaciones , entre otras cosas.
Pensamiento
(Pensamiento)
Es una función superior del cerebro donde convergen otra serie de actividades mentales, como el análisis, la deducción, imaginación, recuerdo, creatividad e incluso el lenguaje. 

Características del pensamiento

  • Particular de cada individuo.
  • Se desarrolla y potencia a medida que se va adquiriendo nuevos conocimientos.
  • Evoluciona con el proceso madurativo.
  • Puede no estar relacionado con la edad biológica, pero si con la edad mental.
  • Es abstracto.
  • Es motivado ya sea por el medio social, cultural o incluso por la misma persona.

Tipos de pensamientos

  • Deductivo: el primero en establecer las bases de este tipo de pensamientos fue Aristóteles, se trata de presuponer una situación particular. A través de premisas generales. Lo que nos lleva a cometer errores. Un ejemplo es: todos los perros tienen cuatro patas, Boby es un perro, por lo tanto tiene cuatro patas.
  • Inductivo: es lo contrario al deductivo y de la misma forma, su uso es muy habitual y también nos puede llevar a errores. Se trata de establecer generalidad a partir de una o algunas situaciones particulares. Un ejemplo claro, son los estudios de poblaciones , donde de toman muestras para establecer un resultado que se generalice a elementos de características similares.
  • Creativo: consiste en la generación de contenidos o modificación de otros, es propio de los artistas, inventores o personas que tiendan a la imaginación.
  • Analítico: se trata de separar, ordenar, categorizar ideas o contenido para ser estudiado y así, llegar a una conclusión.
  • Sistémico: es un proceso complejo, ya que no sólo analiza, sino que también, relaciona e integra distintos elementos.
  • Crítico: tiene una función muy activa respecto al conocimiento, por lo que un aspecto es la información que se obtiene y otro, lo que procesamos de ella.
  • Interrogativo: es un tipo de pensamiento que se realiza cuestionando o buscando los puntos de interés donde se desea tener más información.
  • Instintivo: es el que se tiene habitualmente y que lleva a determinados comportamientos como el tomar el autobús, cocinar, entre otros.
  • Social: análisis crítico de sociedades, contingencias, cultura, etc.
Resultado de imagen para que es el pensamiento

Resolución de conflictos

Preparación, producción y enjuciamiento o valoración. Tres componentes generales por los que una persona pasa cuando se ve enfrentada a un conflicto y debe tomar una decisión para superar el obstáculo.
Para esto se requiere un proceso superior intelectual mayor, donde interfiere el análisis (preparación) , la memoria (en la producción) y la crítica (en la evaluación).

Trastornos del pensamiento

Como en todos los aspectos los seres humanos, el pensamiento -un proceso mental-, es también propenso a manifestar problemas o trastornos, los que tienen distintos orígenes o causas.
Los hay de la velocidad, como por ejemplo la bradipsiquia o taquipsiquia, la primera es inhibición del pensamiento y la segunda, un aceleramiento del mismo. Otros son el bloqueo y la fuga de ideas, la primera es interrupción del pensamiento y el segundo un cambio repentino de ideas, debido al aparecimiento instantáneo e intrusión de otros.
También existen los que se relacionan con el contenido, un ejemplo son las fobias, las paranoias, las obsesiones, etc.
Y en cuanto a la forma, nos encontraremos con pensamiento tangenciales, ecolalia, perseverancia, disgregación, entre otros
Resultado de imagen para que es el pensamiento

Fuente: http://concepto.de/que-es-el-pensamiento/#ixzz4bbEKtZKJ

Resultado de imagen para que es el pensamiento
CONDICIONAMIENTO OPERANTE


En Psicología hay un término muy conocido llamado Condicionamiento Operante, término  creado por el archiconocido B.F Skinner.
Si oyes hablar de Condicionamiento Instrumental, es lo mismo, sólo que este término lo acuñó el Thorndike. De hecho el término Condicionamiento Operante de Skinner deriva del de Mr. Thorndike.

El Condicionamiento Operante es un tipo de aprendizaje que viene a decir que las probabilidades de que  una determinada conducta  tenga lugar van a  depender básicamente de las consecuencias que dicha conducta tenga para el individuo.

Así pues, si la persona  considera que  las consecuencias que siguen a una determinada conducta son positivas para ella, habrá  una mayor probabilidad de que  dicha conducta tenga lugar.
Si por el contrario, el individuo cree que las consecuencias de dicha conducta le van a resultar negativas  la probabilidad de que emita esa conducta,  disminuye.

Según Skinner, el comportamiento del ser humano  puede explicarse  siempre y bajo cualquier condición, a través del aprendizaje por Condicionamiento Operante. Algo que más de uno discutiría, pero que el conductismo apoya. De todas formas,  lo que seguro es una realidad, es que gran número de conductas se aprenden a través del Condicionamiento Operante.

El  Condicionamiento Operante sirve  tanto para los humanos como para los animales. Numerosos estudios comprobaron esta afirmación.
 Por ejemplo, palomas enjauladas aprendieron  que cada vez que apretaban una palanca (CONDUCTA DESEADA), se les daba inmediatamente  comida (CONSECUENCIA POSITIVA DERIVADA DE ESA CONDUCTA). Si no la apretaban recibían una pequeña descarga eléctrica (CONSECUENCIA NEGATIVA DE NO REALIZAR LA CONDUCTA). Tras haber llevado a cabo las mismas conductas numerosas veces, las palomas aprendieron que cada vez que se les metía en una determinada jaula, debían apretar la palanca para obtener comida, de modo que lo terminaron por hacer todas las veces.

La conducta deseada que era apretar la palanca, aumentó  la probabilidad de ser emitida  porque el animal acabó asociando, a base de numerosas repeticiones, la palanca con el recibir comida y el no apretar la palanca con algo muy doloroso.




Lo mismo pasa con los humanos. Por ejemplo:

 Si Ana, de 13 años,  comprueba que tras haber estudiado mucho, ha sacado un 9.5 en el examen de matemáticas y  que por esta razón su profesora le ha hecho muchos cumplidos delante de la clase y su madre  le ha comprado la camiseta que le gustaba, a modo de recompensa… Ana asociará el estudiar con consecuencias positivas tales como: sacar buenas notas, recibir comentarios  positivos, recompensas materiales…  por lo que es muy probable que la conducta de estudio se mantenga.


Si Jorge, de 10 años, que tiene la etiqueta en clase de “niño revoltoso y despistado”, tras mucho esfuerzo por su parte,  va y saca un 10 en lengua   y cuando se lo dice a sus  padres estos muestran indiferencia total, es probable que  Jorge, que esperaba con ilusión el reconocimiento de sus  padres,  no vuelva a esforzarse  en un futuro ya que asociará el esfuerzo y estudio con indiferencia y falta de reconocimiento.


Verónica, de 18 años: salió una noche de fiesta y le tocó volver sola a casa a las 4h de la mañana. No había taxis y estaba muy nerviosa porque no había nadie por  esas calles. De pronto, se le apareció un hombre con muy mal aspecto que empezó a  decirle cosas muy desagradables y a cogerla fuertemente del brazo. Afortunadamente tras varios minutos que a Verónica le parecieron horas, una pareja apareció preguntando qué pasaba  y el hombre se fue.
Verónica lo pasó  tan mal  y se quedó tan marcada ese día, que le bastó  una sola vez para  no volver nunca más a intentar volver sola a casa. ¿Por qué? Asoció consecuencias muy negativas  para ella  (el hombre que la retenía) con la conducta de volver sola a casa. La conducta de volver sola a casa disminuye o desaparece.

                                                    

Julia, de 50 años: Tiene problemas con su marido. Se ha  dado cuenta que debido a sus escenas de celos, cada vez que “arma una” su marido acaba yéndose de casa y vuelve a las tantas de la madrugada. Julia luego se siente mal porque sabe que su comportamiento no está justificado.
Julia ha empezado a ir a terapia porque quiere deshacerse de sus celos. ¿Qué ha pasado? Julia ha asociado las discusiones debidas a los celos con consecuencias negativas para ella, como son: su marido se va, su marido no le coge el teléfono durante toda la noche, ella siente un gran malestar. La conducta de armar escándalos por celos disminuye (con ayuda de terapia)

 Por lo tanto, aplicando el condicionamiento operante podemos conseguir  aumentar o disminuir determinadas conductas asociando dichas conductas a  determinadas consecuencias.

Como puedes comprobar, el condicionamiento operante participa tanto en las conductas y actos que hacemos en nuestro día a día como  en el desarrollo de problemas psicológicos. De tal modo también no servirá, haciendo uso de diferentes asociaciones a las que crearon el problema, en la  terapia para solucionarlos.
http://aprendiendopsicologia-sara.blogspot.mx/2012/04/condicionamiento-operante.html

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El Condicionamiento clásico (o Condicionamiento pavloviano) es uno de los temas introductorios que se estudian en la carrera de psicología, y es uno de los principios básicos del aprendizaje. 
Por eso, seguramente todos los psicólogos y maestros tienen conocimiento sobre su importancia en el aprendizaje asociativo o en la formación de patologías como las fobias. Son pocos los que no conocen a Iván Pavlov y sus experimentos con perros. Para aquellos que todavía no lo conocen, a continuación explicamos su teoría al detalle.

El Condicionamiento clásico, explicado

Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.
El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos de salivación en perros.

El famoso experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado

Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de salivación".
Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y registraba la salivación del animal.
Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la salivación que se producía tras esta asociación.
A continuación puedes visualizar este video que explica los experimentos de Pavlov.
En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:
  • El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo.
  • La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.
  • El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
  • Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado.
  • La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.
  • Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.

Las aportaciones de Watson al conductismo

Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el aprendizaje en los humanos. Como conductista clásico, pensó que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada, y de hecho, pensó que las diferencias en el comportamiento entre humanos eran provocadas por las distintas experiencias que cada uno vivía.

El experimento del pequeño Albert (de John Watson)

Para ello, llevó a cabo “el experimento con el pequeño Albert”, un bebé de 11 meses, junto con su colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), pues pretendía averiguar si es posible condicionar a un animal cuando éste se asocia a un ruido fuerte (golpe de martillo sobre una tabla metálica) que provoca una respuesta de miedo.
La asociación del golpe de un martillo sobre la tabla de metal (EI) y la presencia de una rata blanca (EC) que previamente era un estímulo neutro, acabó por provocar una respuesta emocional de miedo (RC) ante la sola presencia de la rata, demostrando así que el miedo podía ser aprendido por condicionamiento clásico. Este es el mecanismo más habitual de adquisición de fobias. Huelga decir que este experimento no se podría realizar hoy en día, puesto que sobrepasa los límites de la ética científica.
Puedes descubrir más sobre el experimento del pequeño Albert entrando en este post:
"Los 10 experimentos psicológicos más perturbadores de la historia"
En 1913, Watson publicó un artículo llamado Psychology as the behaviorist views it, y proponía analizar la psicología desde el análisis de la conducta observable en lugar de hacerlo desde el análisis de la conciencia, perspectiva vigente hasta entonces. Con este fin, propuso la eliminación de la introspección como método válido para la psicología, sustituyéndolo por la observación y la experimentación objetivas
https://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos#!
Resultado de imagen para condicionamiento clasico
Resultado de imagen para condicionamiento clasico





No hay comentarios:

Publicar un comentario